Reconstrucción de iglesia de Mamiña ya no sería prioridad para el Gobierno
El templo fue destruido por un incendio en enero de 2017. Crisis sanitaria modificó las urgencias.
Este mes se cumplieron cuatro años desde que se incendió la iglesia de Mamiña el 8 de enero de 2017. Y aunque se aprobaron los recursos para iniciar el diseño de la reconstrucción, estos aún no son transferidos.
En el comité de reconstrucción del templo contaron que la última intervención se realizó hace unos días, cuando se arregló un plástico para las lluvias en el techo, el que se dañó por un ventarrón en agosto pasado.
El 27 de febrero de 2020, cuando ya se vivía la pandemia del COVID, pero aún no había casos en la región, se aprobaron en el Consejo Regional de Tarapacá $119 millones para el diseño de la reconstrucción, el que quedaría a cargo de Fundación Altiplano, entidad especializada en la refacción de iglesias en el altiplano de la región de Arica y Parinacota.
"Han pasado cuatro años y estamos entrampados un año, porque en febrero de 2020 se aprobaron los dineros para el diseño y aún no han sido liberados. Esa vez quedamos todos conformes, fotos por acá, por allá, pero en este momento no hay prioridad para el templo. El diseño demora entre seis y siete meses, y a este ritmo tendremos la iglesia en 2025", comunicaron.
El comité, integrado por dirigentes de Mamiña y representantes del Obispado de Iquique, agregó que "lamentablemente el centralismo una vez más no apoya a las regiones, siendo que este templo fue construido en 1632".
"inexplicable"
Cristian Heinsen, director ejecutivo de Fundación Altiplano, lamentó que no exista prioridad para esta iniciativa patrimonial.
"Desde nuestra experiencia, depende del Gobierno Regional validar el proyecto como una instancia que supera lo patrimonial. Una restauración tiene resultados bastante interesantes, porque se activa económicamente la comunidad, se dan ofertas de trabajo y capacitación, se genera un círculo virtuoso de desarrollo. Nos parece inexplicable que se haya demorado tanto, pero entiendo que se han visto otras fuentes de financiamiento", manifestó.
La Municipalidad de Pozo Almonte precisó que inicialmente contrató a un profesional para desarrollar el proyecto y postular al financiamiento del diseño, el que fue aprobado por el Core en febrero. Hoy, aclaran, no tiene responsabilidad en el estado actual del santuario.
"El Gobierno Regional envió la solicitud de recursos a la Dirección de Presupuestos (Dipres) y desde allí el financiamiento no se ha aprobado por la pandemia", señalaron.
En el Gobierno Regional de Tarapacá reconocieron que "los recursos se han destinado para responder a la pandemia que ha enfrentado el país desde marzo de 2020" y que este año esperan retomar el proyecto de diseño.
Dipres
El comité de reconstrucción del templo citó un documento firmado por el director de Presupuesto, Matías Acevedo, con fecha 31 de diciembre de 2020 en respuesta a la Cámara de Diputados por solicitud del diputado Renzo Trisotti. El jefe de la Dipres detalló que el Gobierno Regional solicitó modificar el presupuesto en octubre de 2020, por lo que la iniciativa "no se encuentra inmersa dentro de las actuales prioridades del Gobierno, dada la actual contingencia sanitaria".