Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Gremios locales valoran cambios del nuevo plan "Paso a paso"

"Seguimos cuidándonos, paso a paso" elimina restricciones de aforos en el escenario actual.
E-mail Compartir

Pamela Castillo Vergara

Gremios locales valoraron las modificaciones que tendrá el plan "Seguimos cuidándonos, paso a paso", que elimina restricciones de aforos en un escenario donde hay bajo impacto sanitario.

Mario González, presidente de la Asociación Gastronómica de Tarapacá, expresó que el sector ve con buenos ojos estos cambios que comienzan a regir el 14 de abril. "Son indicios y señales de que al parecer la pandemia está siendo superada y por lo tanto la gente puede volver a una relativa normalidad", comentó.

El dirigente del gremio agregó que considera que "las restricciones se van eliminando y eso le sirve a la economía porque la gente se va a sentir con un poquito más de libertad y esperemos que eso no ayude", asimismo, llamó a las autoridades regionales a ayudar a mejorar la imagen ciudad y región, para que se pueda reactivar el turismo local.

Marcos Gómez, gerente de la Asociación de Industriales de Iquique, comentó que "sin duda esto es una buena noticia sobre todo para los rubros que están orientados hacia la gastronomía y el turismo. Esto va a facilitar ciertos procesos; sin embargo creo necesario también llamar a la población a no relajarse en las medidas de autocuidado. El sector turístico yo creo que sabrá sacar provecho en y recuperarse de un par años muy malos".

Ariel Lepiske, vicepresidente de la Unión de Empresarios de Zofri (UEZ) concordó con que es una buena medida.

"Me parece muy bien que se vayan haciendo los cambios acordes a cómo va avanzando la pandemia, ya que han disminuido los casos y la gente ha recibido la vacuna y está más protegida", sostuvo.

Lepiske, comentó que deberían haber otros cambios que sigan en esta dirección, por ejemplo, el eliminar la toma de temperatura. "Ha quedado obsoleta para el control de pandemia. Los termómetros algunos no funcionan. Yo creo que deberían erradicarlo, porque la gente que anda con fiebre no anda por la calle", dijo.

Asimismo, explicó que en esta etapa de la pandemia "el autocuidado es fundamental para evitar contagios. Ojalá que se siga avanzando y esto vaya disminuyendo con el tiempo".

Livio Lanino, presidente de la Cámara de Comercio Detallista de Iquique también consideró el anuncio como buena noticia, aunque explicó que su gremio está aún temeroso por los contagios.

"Lo que nos han comentado los comerciantes es que ellos van a mantener algunas exigencias al interior del local, los metrajes son mas reducidos, entonces por precaución se va a respetar los aforos, quizás no tan estricto, pero el fin es evitar aglomeraciones", aseguró.

14 de abril, comenzarán a regir los cambios en el plan sanitario.

3 fases, serán las que determinen los aforos en esta epoca de pandemia.

Familias visitan proyecto habitacional en Alto Hospicio

E-mail Compartir

Con emoción, cien familias del comité de vivienda La Reserva, completaron este martes el proceso de visita al departamento piloto del Proyecto Urbano Habitacional Cerro Caracol, que beneficia a un total de 336 seleccionados por el Fondo Solidario de Elección de Vivienda.

La obra, con un financiamiento superior a los $17.000 millones de pesos, involucra también a las familias de los comités "Israel II" y "Lourdes de Esperanza", quienes recibirá las llaves de sus departamentos durante el primer semestre de 2023.

En ese sentido, el seremi de Vivienda y Urbanismo, Francisco Javier Martínez, se refirió al compromiso de gobierno de abordar el déficit habitacional en la región. "Este es uno de los actos que quisiéramos repetir más seguido. Esta alegría, y esperanza concretada es lo que estamos buscando como Minvu, conforme a lo indicado por el presidente Boric y nuestro ministro, Carlos Montes", precisó.

El megaproyecto Cerro Caracol, que registra hoy 43,64% de avance, está integrado por tres condominios sociales: La Reserva, El Arrayán 1 y El Arrayán 2. Cada departamento está conformado por un dormitorio matrimonial y 2 dormitorios secundarios, estar-comedor, cocina, baño terminado, logia y balcón.

Asimismo, el presidente del comité, Sergio Cofré, manifestó que "nos ha costado mucho sudor y lágrimas. Muchas de nuestras familias están en campamento, con niños, sin agua ni luz, por eso es tan importante para nosotros este momento".

Breve

Alumnos de Cuech participan en talleres de la Unap

E-mail Compartir

La Red de Movilidad del Cuech está realizando cursos de formación general on line para sus estudiantes.

Esta información la entregó Marta Herrera, encargada de movilidad Nacional y modalidad Cuech de la Universidad Arturo Prat (Unap), quien sostuvo que " cuarenta y cinco jóvenes desde Aysén a Tarapacá están participando en los cuatro cursos online que está impartiendo la Universidad Arturo Prat para los estudiantes pertenecientes a las 18 instituciones del Consorcio de Universidades del Estado de Chile (Cuech)".

Herrera también explicó que los cursos que se están dictando por parte de la Unap son: "Diversidad y Equidad de Género", "Detección de violencia en la pareja", "Francés 1" e "Introducción al alemán".