Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Donaron imagen de San Lorenzo a la iglesia Catedral de Iquique

E-mail Compartir

Con una misa solemne y una pequeña procesión, este domingo la comunidad católica acompañó al sacerdote Guillermo Fajardo en la entronización de la imagen de San Lorenzo en la catedral de Iquique.

Gracias a la donación de la familia Yoing Koo, los fieles a San Lorenzo tendrán un lugar donde venerar al Santo Patrono del pueblo de Tarapacá, "es una gran alegría para la iglesia de Iquique, la comunidad y sus devotos", explicó el sacerdote.

En la ceremonia se hizo la bendición de la imagen que permanecerá en el templo y fue acompaña por fieles y bailes religiosos que veneran a San Lorenzo, "llegaron unos bailes y devotos de este santo tan importante y tan querido en nuestro norte grande y sobre todo en la Quebrada de Tarapacá", detalló el párroco.

Así también Fajardo, explicó que esta imagen del santo, será un gran aporte a la comunidad pastoral, "sin dudas, será un aporte para la vida espiritual que significa San Lorenzo: valentía, fe y sobre todo caridad con los más pobres y necesitados, así tenemos la posibilidad de acrecentar más la vida pastoral", expresó.

Yoing Koo, acólito de la parroquia Inmaculada Concepción y quien junto a su familia donó la imagen, comentó que esta iniciativa nació de la fe y devoción que tiene desde pequeño, "la idea es que San Lorenzo estuviera más cerca de su pueblo, esta la casa madre, la catedral nos acoge a todos y sentíamos que faltaba la imagen de San Lorenzo"

La imagen fue traída desde Lima.

10 agosto se celebra el día de San Lorenzo, Santo y patrón del pueblo de Tarapacá.

Más de 3 mil personas han sido detectadas manejando sin licencia en último trimestre

Primer juzgado de Policía Local ha recibido más de 4 mil infracciones Carabieros afirma que esta infracción se ha triplicado.
E-mail Compartir

Marcia Vallejos Orellana

A través de un informe trimestral el Primer Juzgado de Policía Local de Iquique, ha recibido 4.965 infracciones bajo el concepto de Ley de Tránsito.

En ese sentido, Antonella Sciaraffia Estrada, jueza del Primer Juzgado de Policía Local, explicó que "es una cifra alta, pero está dentro de los parámetros que se manejan".

La jueza detalló que la principal transgresión es el de las personas que circulan sin su licencia de conducir o no la han renovado "según el registro esta infracción supera las 3 mil, durante el último trimestre".

Cabe destacar que los Juzgados de Policía Local, trabajan con un sistema de turnos, son tres los que pertenecen a la comuna de Iquique y el turno es semanal, por lo tanto, explican desde la institución, que para el trimestre julio - septiembre, el juzgado contabiliza cuatro semanas de recepción de estos partes durante el trimestre, "las cifras son altas y también hemos visto el aumento de éstas".

Además, durante estos meses las "infracciones por alta velocidad son 70", aclarando que este número corresponde a solo uno de los tres juzgados de la comuna de Iquique en esta materia, "el exceso de velocidad es una falta gravísima".

Multas

En cuanto a las multas, las infracciones calificadas como leves y graves, tienen la posibilidad de rebajar el valor de su monto, que es de un 25% "siempre y cuanto se pague dentro de los primeros cinco días desde la notificación", explicó la jueza.

Para los partes calificados como gravísimos, donde nos referimos a la conducción sin licencia de conducir o manejar a alta velocidad en lugares donde no está permitido, "la infracción es de 1,5 hasta 3 UTM (unidad tributaria mensual), que serían como 180 mil pesos, además de la suspensión de la licencia de conducir por 45 días, en el caso que corresponda", estableció Sciaraffia.

Carabineros

Teniente Alexis Gutiérrez Corvalán, de la unidad de investigación de accidentes de tránsito Iquique, comentó sobre la conducción sin licencia que "dentro del último tiempo este tipo de infracción se ha triplicado", en relación a los periodos anteriores y "esta es una infracción gravísima, además de ser un riesgo permanente al que se exponen no solo los conductores, sino que también su capacidad para conducir un vehículo no ha sido debidamente certificada para obtener la licencia de conducir, exponiendo además a todos los usuarios de las vías", detalló.

Además de la infracción por no tener licencia de conducir, afirmó el teniente Gutiérrez, se suma a la de los vehículos mal estacionados, "la gente se estaciona en cualquier parte, el cuartel de la unidad de accidente de tránsito está muy cerca de un cuartel de bomberos y hemos visto inclusive, afuera del cuartel sin permitir la salida de los carros".

Gutiérrez, hizo el llamado a realizar una conducción responsable.

180 mil pesos equivalen a 3 UTM (unidad tributaria mensual) que se debe pagar por conducir sin licencia.