Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Colchane: Decomisan 50 unidades de huevos de tortuga de río

E-mail Compartir

50 huevos de tortuga de río (Podocnemis spp) fueron decomisados en el control fronterizo de Colchane por personal de Aduanas y entregados por orden de la fiscalía al Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Tarapacá para su disposición final.

Sue Vera, directora regional (S) del SAG Tarapacá, explicó que los huevos fueron encontrados ocultos en 2 bolsas al interior de un bus procedente de Bolivia por personal de Aduanas, quienes al constatar el hecho y habiendo tomado contacto con el Ministerio Público procedieron a hacer entrega de los ejemplares al Servicio en su calidad de autoridad zoosanitaria.

"Los huevos que corresponderían de acuerdo a nuestros análisis preliminares a tortugas de río del género Podocnemis spp, según lo señalado por quienes los transportaban, tenían como destino final el consumo humano, constituyendo esta internación ilegal, no sólo un riesgo para la salud animal de nuestro país, sino que también un serio riesgo para la salud de las personas", aseveró Vera.

La directora del SAG explicó que "estamos frente a una lamentable situación. Esta especie que habita principalmente en países vecinos como Bolivia, Brasil y Ecuador, en muchos de ellos se encuentra con sus poblaciones reducidas y en diversos estados de conservación. Acciones como éstas sólo impactan su sobrevivencia. Evaluada la viabilidad de los huevos entregados al Servicio, por su tiempo y condiciones de transporte, se constató que ya no era factible su recuperación".

Emprendedores buscan impulsar sus negocios con ferias boulevard

Con perseverancia y constancia ha sido la clave para dedicarse 100% a sus emprendimientos.
E-mail Compartir

Marcia Vallejos Orellana

Por distintas circunstancias han debido iniciar una idea de negocio. En algunos casos hay fracasos, en otras deben continuar con un trabajo fijo que les ayude a mantener su estabilidad económica y otros ya tienen la posibilidad de solventar todos sus gastos a través de su emprendimiento.

Son las historias que se encuentran en ferias de emprendimiento, como la de Iquique Impulsa que organizó la Municipalidad de Iquique, este fin de semana en Cavancha.

En ese sentido, Cecilia Andrade, dueña de la marca "Aromas del Altiplano", comentó a La Estrella de Iquique, que es enfermera de profesión y hoy forma parte de la agrupación Kurumi Warmi junto a otras mujeres emprendedoras, "durante mucho tiempo busqué la posibilidad de tener un contrato como enfermera en el sistema público y siempre me mantuve con boletas a honorarios, por lo tanto, decidí crear mi propia empresa", explicó.

Cecilia, hoy está dedicada exclusivamente a la dermocosmética desde hace 12 años, ha consolidado sus ventas a través de las ferias que organiza su agrupación, "cada vez se han creado más espacios para que los emprendedores se muestren y en mi caso me ha ayudado mucho, la gente siempre quiere ver los productos, sentirlos, yo vendo gotas homeopáticas, jabones artesanales, sacos de semillas terapéuticas, es medicina natural y el negocio lo complemento con mi profesión", afirmó.

Así también es el caso de Felipe Valenzuela, quien a sus 30 años ya es dueño de la marca "Valcal Iquique" y trabaja en el área de la madera rústica, en el ámbito de la decoración, accesorios y fabrica muebles infantiles con el método Montessori, "partí en el año 2017 y desde el 2020 que me dedico 100% a esto, tengo mi taller y trabajo con dos maestros en mi taller".

Felipe Valenzuela es ingeniero civil industrial, "por cosas del destino llegué a este trabajo, mi abuelo era carpintero y me gusta mucho hacer estos trabajos, soy autodidacta, pero creo que tenía las habilidades para hacerlo", relató.

Participar de este tipo de ferias le ayuda generar una vitrina de una parte de los producto que vende, como cuadros porta corcho, destapadores de botellas, posavasos, tablas para carne y cuadros decorativos, "aquí en las ferias tengo productos más pequeños, pero mi fuerte son las ventas por pedido, hago juegos infantiles, bares en madera, balancines".

Valenzuela comentó, que va a la par el las redes sociales tanto Instagram y como en Facebook, "las personas pueden ver mis productos más grandes a través de mis redes. Durante el último tiempo me he dedicado a participar 100% de las ferias presenciales, porque así pueden conocer mi trabajo y hacer los pedidos para los productos grandes. Este trabajo me permite enfocarme en esto y no tener que buscar otro trabajo".

12 años lleva trabajando Cecilia dueña de Aromas del Altiplano en dermocosmética.

Breve

Motoqueros reunieron más de 700 mil pesos para Teletón 2022

E-mail Compartir

Este fin de semana la hermandad motoquera de Iquique comenzó sus actividades para recolectar fondos que vayan en ayuda de la campaña 2022 de Teletón, que este año se llevará a cabo entre el 4 y 5 de noviembre.

En la ocasión más de cien motoqueros se convocaron en el sector de Buque Varado en el borde costero de Iquique, en donde se realizaron vueltas en las motos para los niños en el sector de Península, globoflexia y lavado de motos.

Gracias a los aportes realizados por los asistentes a la actividad que se realizó sábado y domingo, la hermandad motoquera reunió $764 mil pesos.

Así también están esperando la llegada de la gira de la Teletón este miércoles 12 de octubre, donde tradicionalmente escoltan a los artistas desde el aeropuerto hasta el centro de rehabilitación.