Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Destacan acercamiento entre Iquique y Bolivia

E-mail Compartir

Representantes de gobiernos comunales del Departamento de Potosí, Bolivia, participaron en Iquique del Seminario "Oportunidades turísticas y comerciales de Iquique en un contexto de integración y cooperación", organizado por la Municipalidad de Iquique, representada por el alcalde Mauricio Soria y del Concejo Municipal.

En la oportunidad se analizó la importancia del Corredor Bioceánico y el Hito 60, considerado por las delegaciones bolivianas como el Corredor del Litio, por cuanto se trabaja en una ruta que pueda conectar Uyuni con el Hito 60 y desde allí con el puerto de Iquique para exportar este mineral.

En la actividad, Zofri S.A. realizó un recorrido por las instalaciones centro comercial a las delegaciones altiplánicas, quienes conocieron sobre la operatividad del sistema a través de una presentación del gerente general, Jaime Soto, quien destacó el estrecho vínculo con el mercado boliviano, principal destino de las mercaderías que se venden desde Zofri. El año 2022 la comercialización de mercaderías a Bolivia sumó 675 millones de dólares, representando un aumento de 22% respecto del ejercicio anterior.

Al evento realizado en el hotel Gavina, asistieron los alcaldes Eusebio López Martínez de Uyuni; de Colcha, César Alí y por la comuna de Iquique, Mauricio Soria. El edil iquiqueño destacó la "importancia de fortalecer la integración y que el Hito 60 sea una forma de acercamiento entre Chile y Bolivia".

El senador Jorge Soria destacó el impulso que esta ruta ha tenido entre el norte de Chile y Bolivia, impulsada en su gestión como jefe comunal.

Tarapacá dispondrá de cuatro helipuertos de emergencia

Tras una mantención, se encuentran operativos en Iquique, Pisagua y Alto Hospicio.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P. - La Estrella de Iquique

T res helipuertos para emergencias, los que se encuentran ya operativos en Pisagua y Alto Hospicio, junto al de la Escuela de Caballería Blindada de Iquique, habilitó el Ministerio de Obras Públicas a través de la Dirección de Aeropuertos. Estos se encuentran en un proceso de mantención que comenzó en 2022 y finaliza en marzo, siendo el último en reacondicionar el de Iquique.

Estas obras están enmarcadas en un plan especial de la Dirección de Aeropuertos consistente en aumentar la disponibilidad de Infraestructura de Soporte Aéreo para Emergencias, a fin de conectar los territorios.

En marzo se licitará la construcción de un Punto de Posada de Emergencia para Helicópteros con características logísticas que se ubicará en Zapiga, comuna de Huara, permitiendo la operación simultánea de helicópteros, además de acortar los tiempos de respuesta.

El Punto de Pisagua está ubicado sobre la cota de inundación en el extremo sur poniente de la localidad. El de Alto Hospicio está ubicado al centro del autódromo, su superficie es de hormigón y fue inicialmente construido el año 2015, cuando a raíz del terremoto que asoló la región, se perdió completamente la conectividad entre Iquique y Alto Hospicio. El Punto de Posada Escuela de Caballería Blindada es el único que tendrá Iquique sobre la cota de inundación, y su uso es permanente atendiendo evacuaciones aeromédicas por su cercanía y conexión directa con el Hospital Regional, para ser usado las 24 horas.

Para naves de grandes dimensiones

Las estructuras están diseñadas para recibir al helicóptero más grande del que disponen las instituciones chilenas (UH-60 Black Hawk). Permiten desplegar un helicóptero a la vez, pues la operación de emergencia consiste en un aterrizaje, un intercambio modal (descarga de ayuda humanitaria, descarga o carga de personal, transferencia de heridos) y un despegue. La infraestructura fue diseñada para contar con una superficie pavimentada que permite el acceso de ambulancias o vehículos de emergencia y carga para asistir la operación.