Cámara de Diputados crea comisión investigadora por el "caso audios"
Se presentaron tres solicitudes en ese sentido para que se indaguen las revelaciones de posibles pagos de sobornos al SII y la CMF.
Redacción
La Sala de la Cámara de Diputados aprobó ayer tres solicitudes para la creación de una comisión especial investigadora por el denominado caso audios, que involucra a los abogados Luis Hermosilla y Leonarda Villalobos, más el empresario Diego Sauer, en el supuesto pago de sobornos a funcionarios del Servicio de Impuestos Internos (SII) y la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).
Se trata de tres solicitudes distintas, sin embargo, al existir similitudes en el fondo se podrían fusionar en una sola comisión investigadora que se focalizará respecto de las acciones de fiscalización de los dos organismos, vinculados tras la filtración del audio de una reunión entre los tres profesionales en el que hablan de pagar por favores en un caso en que se investiga al empresario por irregularidades en sus pagos de impuestos.
Al respecto, la ministra Secretaria General de Gobierno, Camila Vallejo, subrayó que "es un caso grave e indignante, por lo tanto esperamos que esa investigación avance rápidamente. Esperamos que el Consejo de Defensa del Estado también evalúe rápidamente para establecer las posibles querellas".
Por su parte, el diputado Eric Aedo (DC) expuso que "lo dijo el director de Impuestos Internos: ellos tienen estimaciones de que esta situación viene ocurriendo desde 2018. Creo que están todas las condiciones para que el SII presente una querella. Me han dicho algunos en privado que 'es complejo, porque aquí se puede tirar una madeja que no sabes a quién puede tocar'. Nos da lo mismo a quién toque esto".
Datos "inexactos"
Paralelamente, se conoció ayer parte de la declaración del director del SII, Hernán Frigolett, ante las comisiones de Hacienda y de Economía de la Cámara Baja, en las que desacreditó parte de lo que se dice en el audio que hizo explotar este escándalo.
Al contestar sobre el acceso a RUT de distintas empresas que el SII estaba investigando en el caso contra Sauer, según expuso Villalobos en el audio, respondió que "mucho de lo que se asevera en la grabación es inexacto y no son verosímil. Los RUT que se mencionan nunca existieron, se mezclan cosas que son dos procesos distintos y se intercambian información que probablemente manejaba la abogada y que es materia que tenemos que seguir investigando".
También detalló que "la mayor parte de las querellas que estamos gestionando tiene que ver con el uso de facturas falsas. Tenemos que ver al emisor de la factura falsa y a los que usan esas facturas para incrementar sus créditos y generar el debilitamiento de la base tributaria (y pagar menos impuestos)". Y enfatizó que el "interés del SII es que se aclare lo antes posible y que salgan todos los involucrados. La credibilidad del servicio está en juego".
Sin embargo, la máxima autoridad del SII se llevó serias críticas internas luego de que los funcionarios del organismo. La presidenta del gremio, Evelyn Apeleo, cuestionó que la suspensión de trabajadores "no se puede mostrar como un gran triunfo, más allá de lo que logre establecer la investigación".
"Llama la atención que en la Cámara de Diputados se había mostrado como un gran avance esto de que ya habían cinco suspendidos", dijo Apeleo a Emol. "Nos parece que los hechos que se publicaron, respecto de esta publicitada suspensión de los cinco funcionarios, sabe o debería saber el director nacional, que esto es una facultad que tiene la Fiscalía Administrativa en cualquier concepto", añadió.
"No hay conformidad con la actuación de ayer. Muestra una forma de operar que no guarda relación con debidos procesos. De acuerdo a los antecedentes que nosotros tenemos, al menos uno de los funcionarios ni siquiera ocupaba un puesto de responsabilidad al momento de los hechos", sentenció la dirigenta.