Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Parlamentarios analizan las fuerzas políticas tras los sufragios en Tarapacá

Desde la oposición señalan que la falta de unidad limitó el acceso a cargos claves.
E-mail Compartir

Javiera Tapia Zapata

Los resultados de las últimas elecciones en Tarapacá dieron un giro favorable para los candidatos de alianzas políticas como Chile Vamos, la UDI y RN, así como el Partido Republicano.

Según el sociólogo Cristián Gómez, la oposición logró el predominio en un 57% de los escaños en el Consejo Regional (Core) y, al incluir los Concejos Municipales, esta cifra podría elevarse hasta un 60%, reflejando la cantidad de candidatos electos de oposición.

A pesar de esta mayoría en Concejos Municipales y el Core, comentó que la derecha local enfrentará desafíos en la coordinación de políticas con las autoridades de centroizquierda que ocuparán los principales cargos de poder en la región.

Al respecto, la senadora Luz Ebensperger (UDI) expresó que tenían mayores expectativas en estas elecciones. "Si bien nuestro sector obtuvo el 57% de los escaños, eso no nos deja tranquilos, no logramos como sector avanzar a segunda vuelta de Gobernador y perder las alcaldías de Iquique y Alto Hospicio fue doloroso", manifestó la senadora por Tarapacá.

En relación a la estrategia política de presentarse divididos por coaliciones, consideró que "hay elecciones en que debemos ir unidos, y aunque eso no es fácil, debemos hacer los esfuerzos necesarios si queremos obtener mejores resultados".

Asimismo, Ebensperger relevó el trabajo que tendrán los Consejeros Regionales, donde para la parlamentaria será importante fiscalizar e impulsar proyectos en áreas fundamentales como la seguridad, la salud, la educación y la vivienda, además de reactivar la economía de la región.

Asimismo, mencionó que el trabajo de los Concejos Municipales deberá ser el lograr "satisfacer las necesidades de sus vecinos y propias de cada comuna". Agregó que entre estas temáticas es importante "revitalizar la Zona Franca tan alicaída, la generación de empleos formales y el trabajo coordinado entre las distintas autoridades".

Por su parte, el diputado de la Bancada Republicana, Renzo Trisotti, celebró el avance de la derecha en el Core y en los municipios, señalando que es esencial fortalecer los esfuerzos de unidad dentro del sector.

"Advertí desde un inicio que la existencia de más de un candidato del sector solo favorecería al adversario, los esfuerzos de unidad deben de fortalecerse", argumentó.

Además, subrayó la urgencia de mejorar la ejecución presupuestaria y coordinar acciones concretas para abordar la seguridad, la salud y el crecimiento del turismo en la región.

En ese contexto, criticó el desempeño anterior del Gobierno Regional: "Con la baja ejecución presupuestaria, es urgente reforzar la coordinación y fortalecer las acciones concretas que permitan mejorar la gestión para así avanzar en más seguridad y mejorar la salud, la construcción de viviendas y el crecimiento del turismo en la región, que son temas donde los resultados no han acompañado la labor del Gore".

Por su parte, la diputada del PS, Danisa Astudillo, instó a trabajar en el desarrollo de la región, destacando que los buenos proyectos deben ser respaldados para el beneficio de la comunidad: "Aquí, más allá de las militancias, se debe trabajar por el desarrollo de la región".

En ese contexto, la diputada sostuvo que "la seguridad pública es el primer desafío que tenemos y debemos resolver problemas desde Colchane hasta la costa en Iquique".

Astudillo también hizo hincapié en la necesidad de destinar recursos a mejorar la red hospitalaria y la educación, así como en invertir en infraestructura y mejorar la conectividad en la región.

"Las rutas y calles no están en buen estado y espero que haya una decisión consagrada entre las distintas autoridades para resolver un tema que lleva años esperando ser solucionado", concluyó.

57% de escaños logró la oposición en el Consejo Regional de Tarapacá, tras las elecciones.

Presentan nuevo sistema informático para tramitar jornadas excepcionales

E-mail Compartir

La Dirección del Trabajo de Tarapacá presentó el nuevo aplicativo web para solicitar la autorización de jornadas excepcionales de trabajo y descanso.

El nuevo aplicativo informático fue creado en el marco de la Ley N°21.561, de 40 Horas y es una herramienta que permitirá a los empleadores obtener en línea la autorización para implementar o renovar un sistema excepcional de jornadas de trabajo y descanso.

Se estima que a través del nuevo aplicativo se tramitarán sobre las 15.000 solicitudes anuales, obteniendo la respuesta de la DT en los 30 días hábiles establecidos legalmente. También habrá más transparencia en el proceso, se conocerá el estado de las solicitudes y se eliminará la documentación física en las inspecciones del trabajo.

El seremi del Trabajo y Previsión Social, Ignacio Prieto, expresó que "hoy este aplicativo permitirá acelerar los tiempos de tramitación y acelerar los procesos de creación de puestos de trabajo con condiciones de trabajo decente".

El director del Trabajo, Jaime Rojas, manifestó que "la región de Tarapacá es la segunda a nivel nacional con más solicitudes hechas anualmente a la DT por empresas que requieren contar con estas jornadas debido al tipo de sistemas productivos que emplean".

Agregó que "esto nos permite modernizar todo este sistema, que antes era en papel y que se recibía en oficina, ahora se hace en la página web, permitiéndonos ser más eficientes y ágiles, recibiendo la información a través de los expedientes electrónicos".

15 mil solicitudes anuales podrá tramitar el nuevo sistema de la Dirección del Trabajo.