José Portales Durán
D irigentes del barrio El Morro lamentaron las incivilidades y delitos que se están generando por la escasa iluminación en el sector de Playa Bellavista y el borde costero de su sector.
El presidente del Club Deportivo Unión Morro, Rodrigo Malagarriga, dijo que "hemos pedido en reiteradas oportunidades reponer o instalar halógenos para iluminar mejor el sector de la playa y los estacionamientos, ya que al estar oscuro el sector se presta para que las personas vayan a hacer sus fiestas de noche, se escondan los ladrones y los ruqueros hagan fuego en los roqueríos para alumbrarse y contaminar la costa".
La contaminación es el mal menor, dice Malagarriga. "Más allá de que entendemos que este sector es un humedal urbano, donde hay posaderos de aves, es una necesidad mejorar la iluminación del todo el litoral de El Morro, porque hay demasiados problemas con las incivilidades, tanto como ruidos molestos o basura que dejan las personas que van a carretear en la noche ".
En tanto, Nelsón Sepúlveda, presidente de la Junta de Vecinos Remodelación El Morro, contó que desde antes de Navidad su ector está a oscuras. "La iluminación en nuestro sector deja mucho que desear, primero porque tenemos que estar permanentemente oficiando a la Municipalidad de Iquique y a CGE para que vengan y conecten los sistemas. En nuestra sede social se cortó la base, se quebró la base de un poste de iluminación antes de la Navidad y tenemos el corazón de nuestro sector, donde está la multicancha totalmente a oscuras, y es donde más se han registrado robos de vehículos".
Al sector norte de Playa Bellavista, abajo de la Población Naval aún es más complejo, sostuvo Sepúlveda, tras sostener que "hay un verdadero motel con ruedas y se presta para consumir drogas, alcohol y cuando llega Carabineros hay una arracadera, pero como digo en ese sector es realmente oscuro y todo nuestro sector adolece de luminarias".
Municipalidad
Desde la Municipalidad de Iquique, reiteraron que "al igual que en el resto de la comuna, en cuanto a labores preventivas, trabajamos en conjunto con Carabineros en el marco del Programa OS-14, convenio que establece la implementación de patrullajes mixtos conformados por uniformados e Inspectores, quienes se despliegan en vehículos municipales para llegar a más sectores de la comuna.Esto se complementa con las cámaras de televigilancia, que están operativas las 24 horas y, en reiteradas ocasiones, han contribuido en la detención de personas que cometen delitos".
Agregan que han recibido denuncias a través de Oficina de Partes y del propio Centro de Alerta Municipal, las que han sido atendidas a la brevedad por personal eléctrico de la Dirección de Aseo y Ornato.